jueves, 12 de abril de 2018

Conclusión



Vivimos y somos parte de una sociedad que esta en constante crecimiento, las TIC dominan el presente, y están para mejorar nuestra calidad de vida, facilita la comunicación, la enseñanza, acorta distancias, nos mantiene informados, nos entretiene, están para un sin fin de cosas, pero las mismas no son tan simples como creemos, tenemos que estar CAPACITADOS y tener HABILIDADES para ello, habilidades para localizar, organizar, entender, evaluar, analizar información, entre otros.

Implica el conocimiento de como trabaja la alta tecnología de hoy, y la comprensión de como puede ser utilizada.
Este espacio curricular nos permitió conocer múltiples recursos, y nos incluyo en el mundo digital. Las personas que no estaban familiarizadas pudieron ser integradas y participes de la misma.
No debemos olvidar que la alfabetización digital es un proceso permanente y  continuo de cambio. Las tecnologías evolucionan, los modelos de relaciones varían, y no terminamos de alfabetizarnos nunca.

Captura y comparte tus vídeos presentaciones



En la clase VI, trabajamos con la misma presentación colaborativa realizada en la clase anterior, pero la propuesta era diferente, se nos propuso hacer un vídeo explicando el tema asignado usando como recurso la presentación de diapositivas que habíamos realizado anteriormente,y se nos pedía ademas que luego de obtener el vídeo  lo  subiéramos a Internet.

Para realizar dicha actividad trabajamos con el programa Atube catcher, (Si quieres hacer tu propio vídeo te dejo el link para que descargues el programa Atube catcher).

Este Software permite grabar la pantalla de nuestra computadora capturando toda acción en la misma e incluyendo el audio de los micrófonos incorporados en la PC.
Con las funciones que brinda el programa, mas todas las pruebas que realice antes de realizar la actividad, pude lograr mi primer vídeo explicativo, me costo demasiado debo admitirlo, nunca antes había hecho un vídeo, me costo realizar esta actividad, necesito mas practica, me gusto hacerlo, una linda experiencia.

Una vez que logre armar el vídeo lo subí a Youtube, y una vez subido le compartí la URL a mis profes para que pudieran visualizar mi trabajo.





Presentador de diapositivas

 
En la clase V, conocimos otra herramienta de Google drive que nos permite realizar presentaciones con diapositivas, muy similar a Microsoft PowerPoint  y se llama Google Slides (Herramienta para presentaciones).

Se nos pidió realizar una presentación colaborativa,con el fin de presentar mediante diapositivas un tema designado por los profesores , en mi caso "Introducción a la alfabetización digital".
El objetivo era dar a conocer una de las diferentes aplicaciones de los programas de presentaciones on-line, y que lo utilicemos como recurso didáctico.
Lo interesante de esta actividad fue que vía on-line debía trabajar con mis compañeros el tema designado.

 
En un principio resulto complicado trabajar, el dividir las tareas, el seguir el estilo de la presentación, ponernos de acuerdo en como trabajar, pero me parece una excelente oportunidad para trabajar con otros sin necesidad de reunirse.

Como toda presentación, el tema a presentar debía estar bien esquematizado, ser interactivo, y de fácil lectura.









Recursos informáticos en la Nube

En la clase IV, utilizamos Google drive, un servicio del buscador Web Google, que permite guardar archivos de nuestra PC a una plataforma on-line, funciona como un disco virtual en linea.

Para acceder a la "Nube" se debe tener cuenta de Gmail o por el contrario se deberá crear una.

El uso es seguro y privado, los archivos que se crean o dispongan en èl, pueden ser compartidos en la red con otros usuarios e inclusive permite que se editen de forma colaborativa.


Como actividad se nos pidió crear una carpeta de Google drive con el nombre "alfabetización digital", en la cual debíamos subir los trabajos realizados en las clases anteriores, compartiendo la carpeta con la cuenta de la materia "recursos ofimaticos".

Me resulto beneficioso este servicio porque se puede descargar los archivos subidos desde cualquier computadora o equipo portátil que tenga Internet, es una solución a recuperar archivos que en la PC se pueden borrar o perder del disco duro.




Planilla de cálculo


En la clase III, trabajamos con otra herramienta ofimática, se llama Microsoft Excel, es una herramienta que nos permite crear registros a través de una planilla de cálculo o conocida también como hoja de cálculo, lo que mas se destaca en esta herramienta son las funciones matemáticas que esta posee, ya que facilitan la obtención de resultados, se puede sacar promedio, rendimiento, sumar, restar, entre otras funciones.

Como actividad los profes de la materia nos dieron datos a ordenar en la planilla de calculo (nombre, apellido, notas, etc) y había que averiguar el rendimiento, promedio de cada alumno y promedio general por semestre.

Utilizamos función contar, función MIN y MAX, e insertamos filtros para ordenar la tabla alfabéticamente , según notas, entre otros.

Para finalizar con la misma, se nos pidió que construyéramos gráficos con los datos y resultados de las tablas trabajadas anteriormente.

El objetivo de dicha actividad era conocer las distintas herramientas y aplicaciones del programa de planillas de cálculo.

Excel es un buen recurso laboral, nos permite registrar, organizar, hacer cálculos, y optimizar tiempo, (es una herramienta útil).
  




Editar documentos PDF



En la clase II, nos presentaron una nueva herramienta de gran utilidad, que nos permitió trabajar documentos con extensión PDF,  esta herramienta se llama Foxit Reader.
Este programa nos permite realizar algunas operaciones como resaltar, subrayar, comentar al margen, tomar notas, resumir, entre otros, (los documentos de solo lectura).

Como actividad se nos pidió que en base al material descargado en la clase I "Software y Hardware", marquemos, resaltemos y comentemos unas respuestas en función a un cuestionario dado como autoevaluacion, (haciendo uso de esta nueva herramienta), y una vez concluida la modificación del documento debíamos subirlo a Google drive.
El objetivo de esta propuesta de trabajo era incorporar esta nueva aplicación y hacer uso efectivo de la misma, por ejemplo hacer uso de Foxit Reader en situaciones de estudio.

Aprendí mucho en la clase sobre la utilización de esta herramienta, me pareció interesante, ya que nos permite de otra manera, estudiar o analizar los textos digitales que normalmente a mas de uno nos resulta incomodo o difícil de leer desde la PC.

Aquí les dejo mi trabajo para que lo puedan ver :)

        


"Conociendo la arquitectura de mi PC"



En la clase I, trabajamos con el material Software y Hardware, propuesto por los profesores de la materia, es un documento en formato PDF que contiene una reseña histórica, conceptos y definiciones básicas con respecto a componentes de una PC, periféricos, redes, entre otros. Se nos pidió en primera instancia leer el material dado, para luego poder realizar una actividad práctica.


 


Una vez finalizada la lectura descargamos e instalamos un programa llamado Speccy, que nos permitió conocer como esta compuesta nuestra PC, este programa nos brindo información detallada de nuestro equipo, las cuales nos sirvieron como dato y disparador para realizar la actividad. Si desean explorar su equipo les dejo el link del programa para que lo puedan descargar Speccy.


Como actividad se nos propuso realizar un informe técnico sobre la computadora, con el objetivo de que conozcamos y reconozcamos los componentes que conforman a la misma, nombrando y detallando las características, los componentes, Software (conjunto de datos y programas), Hardware (componentes físicos y periféricos), los dispositivos de almacenamiento, entre otros.



En mi caso desconocía totalmente los componentes y como estaba conformada una PC, pero esta clase me invito a explorar el equipo mejorando mi nivel de conocimiento, si bien no comprendo del todo algunas cosas sobre la computadora, lo que aprendí me sirve para tener en cuenta la capacidad y las limitaciones que puede tener el dispositivo a la hora de funcionar.  

 
    


Mi presentación


¡Hola, bienvenidos! mi nombre es Tamara Nuñez, soy alumna del Instituto de Formación Docente Continua de Villa Mercedes (S.L), conocido también como (ifdcvm), estudio el Profesorado de Educación Secundaria en Matemática, y en esta oportunidad quiero compartir con ustedes a través de este blog mi recorrido por el espacio curricular alfabetización digital.

Los profes de la materia de alfabetización digital me propusieron crear un "e-porfolio" o cuaderno digital que me permita colgar todos los trabajos que realice a lo largo de la materia, con el objetivo de que aplique las competencias digitales adquiridas.

A modo de presentación les dejo este cuaderno digital para que puedan visualizar cada contenido , y para que puedan ver el avance logrado a lo largo de la cursada, espero que les resulte útil como lo ha sido para mi.

¡Comencemos!

Podemos pensar a la alfabetización digital como el rango de prácticas o eventos de lectura y escritura, en que los individuos participan cuando utilizan tecnologías.


Conclusión

Vivimos y somos parte de una sociedad que esta en constante crecimiento, las TIC dominan el presente, y  están para mejorar nuestra ...